El cáncer de mama y la edad tienen mucha relación al momento de analizar el causante de la enfermedad, la mayoría de las mujeres que han desarrollado el cáncer de mama, no tiene historial familiar, entonces ¿Cuáles son los otros factores?

FACTORES DE RIESGO Y LA EDAD
  • Aumento de la edad: a mayor edad mayor riesgo de padecer cáncer de mama, el pico de incidencia en la población de padecer cáncer de senos, es aproximadamente a finales de los 50 años y principios de los 60.
  • Estrógeno en el cuerpo: Cuanto más hormona femenina tengas en tu cuerpo mayor es el riesgo de padecer este tipo de cáncer.

 

¿Cómo se puede saber esto?, sabiendo ¿A qué edad fue mi primer periodo?, es decir, si tuviste tu primer periodo a una edad temprana en el rango de edad de la pubertad, quiere decir que cuentas con mayor estrógeno en tu cuerpo.

Por otro lado, si tuviste tu primer embarazo estando joven, tienes menos probabilidades de padecer cáncer de mamá, la razón es porque durante él embrazó sé interrumpe el periodo y los niveles de estrógeno cambian.

  • Edad tardía de la menopausia: a mayor edad que se interrumpe tu periodo, es también un factor de riesgo, porque nos está diciendo que tienes niveles altos de estrógeno por un largo periodo de tiempo en tu vida.
ESTILO DE VIDA

Sin embargo, en el año 2012 el Instituto Nacional de Cancerología reconoció un incremento en el ingreso de pacientes con cáncer de mama menores de 40 años. Lo cual, no es la edad lo que se asocia directamente con el padecimiento de dicha enfermedad, sino el estilo de vida como factores de riesgo como:

  • Alta ingesta de carbohidratos
  • Consumo excesivo de alcohol
  • Consumo excesivo de tabaco