Es importante saber cómo detectar en cáncer de mama, la razón es sencilla el cáncer de seno es el segundo cáncer más común que afecta a la población mexicana especialmente a las mujeres de edades entre los 30 y 54 años de edad. Con una tasa de mortalidad de 20 mujeres por cada 100 mil habitantes.
Es por ello que la gran lucha contra el cáncer de mamá es la detección oportuna y a tiempo, cuando se tiene una detección temprana con un diagnóstico adecuado, se puede disponer de un tratamiento y las probabilidades de curación son realmente altas.

AUTOEXAMEN DE MAMAS

Examen Visual:

Puedes vigilar anomalías empezando por un examen visual de mamas con tus brazos, por un lado, con una posición neutral en frente del espejo.

Presente atención si cuenta con alguno de los
siguientes cambios:

  • Cambios en la forma y tamaño de una mama 
  • Arruga o bulto en la piel o el pezón
  • Sarpullido persistente en la piel alrededor del pezón
  • Pezón invertido, retraído o sangrado
  • Enrojecimiento o dolor en la piel
  • Venas acentuadas en la superficie
  • Hinchazón inusual en el área de la axila

Examen Físico:

Para sentir los cambios en tus mamas con mayor precisión, el examen se realizará acostada/o, porque el tejido mamario se reparte uniformemente por el cuerpo.
Presente atención si cuenta con alguno de los siguientes cambios:

  • Bulto, hinchazón o engrosamiento en el pecho o en el área de la axila
  • Aumento de los ganglios linfáticos en la axila y por encima de las clavículas.

¿Cómo examinar las mamas estando acostada?

  1. Eleva el hombro derecho colocando una toalla doblada o una almohada debajo.
  2. Extienda el codo derecho hacia afuera y coloque la mano derecha debajo de la cabeza.
  3. Utiliza las yemas de los tres dedos del medio y aplica la presión para sentir el problema del pecho con movimiento circular.
  4. Usa 3 niveles de presión: ligera, moderada y firme, para sentir todos los tejidos del pecho.
  5. Examina en sentido de las agujas del reloj.
  6. Presiona tu pezón utilizando los 3 niveles de presión.
  7. Para checar bultos en el área de tu axila, regresa tus brazos a tus lados y dirige tu mano hacia tu axila haciendo movimiento circular para sentir si hay algún bulto.
  8. Para checar tu clavícula, repite los mismos movimientos circulares.
  9. Repite los movimientos en tu lado izquierdo.
¿Con qué frecuencia debes de realizar el autoexamen?

El mejor momento para realizar el autoexamen de mamas es 1 semana después de la menstruación.
Examina el mismo día de cada mes si está/tiene

  • Ha dejado de menstruar.
  • Está embarazada.
  • Amamantando.
  • Implantes de mama.
  • Aumento de los ganglios linfáticos en la axila y por encima de las clavículas.
Mamografía
Es importante entender que el autoexamen de mamas puede complementar la mamografía, pero no la sustituye. La mayoría de los bultos o cambios en los pechos no son cancerosos, pero como precaución, le aconsejamos que consulte con un doctor lo más pronto posible.