El cáncer de pulmón
Es una enfermedad en la que las células pulmonares normales se transforman en células anormales dañinas llamadas células cancerosas, por lo tanto, las células cancerosas se multiplican formando grupos, denominados tumores.
Estos tumores crecen y destruyen el tejido pulmonar sano. El cáncer pulmonar puede extenderse a otras partes del cuerpo a través de la sangre o el líquido linfático, una sustancia natural que ayuda a recoger los desechos no deseados del organismo.
Funcionamiento de los pulmones
Los pulmones son un par de órganos dentro de su pecho que le permiten respirar, inhala el oxígeno que todas sus células necesitan, después exhalas residuos de gas llamado dióxido de carbono. Este intercambio de gases sucede dentro de sacos de aire pequeños en sus pulmones.
Existen dos tipos principales de esta enfermedad, el cáncer pulmonar de células pequeñas (CPCP) y de células no pequeñas (CPCNP), que se denominan así por el tipo fagocito y su aspecto al microscopio.
El cáncer pulmonar (CPCNP) es el tipo más común de cáncer de este tipo, por otro lado, el cáncer de células pequeñas es el tipo más agresivo de cáncer de pulmón que crece y se propaga más rápidamente.
FACTORES DE RIESGO
El factor de riesgo más importante de este tipo de cáncer es el tabaquismo.
Otros factores de riesgo son
- Respirar humo ajeno
- La exposición al radón
- Tener antecedentes familiares de cáncer de pulmón
- Infección por VIH
- Exposición a sustancias químicas nocivas como el amianto
- y la contaminación atmosférica
SÍNTOMAS
Este tipo de cáncer puede no presentar síntomas en sus primeras fases.
Cuando los síntomas aparecen, pueden incluir:
- Tos crónica
- Dolor torácico
- Dificultad para respirar
- Tos con sangre
- Ronquera
- Dificultad para tragar
- Pérdida de apetito
- Pérdida de peso
- Cansancio
- Hinchazón facial y del cuello

Si padece esta enfermedad, su médico deberá determinar el estadio de avance de la enfermedad para ayudarle a planificar el tratamiento.
Fases en cáncer de células no pequeñas:
El (CPCNP) tiene muchas fases:
En el periodo oculto, las células solamente se encuentran en los fluidos pulmonares, en el estadio 0 se encuentran células anormales o cancerosas en el revestimiento de las vías respiratorias.
En fase 1 se encuentra un pequeño tumor y en la etapa 2 el cáncer ha crecido o se ha extendido a los ganglios linfáticos cercanos o a tejidos no pulmonares.
En la etapa 3a el tumor ha crecido a cualquier tamaño además el cáncer se encuentra en los ganglios linfáticos del mismo lado del tórax o en órganos cercanos.
La fase 3b es similar al 3a, pero en el 3b el cáncer se encuentra en los ganglios linfáticos del lado opuesto del tórax el cáncer también se encuentra en los ganglios linfáticos por encima de la clavícula.
En la etapa 4 los tumores pueden encontrarse en ambos pulmones y, además, el cáncer puede haberse extendido a órganos distantes.
Fases en cáncer de células pequeñas:
El (CPCP) tiene menos etapas.
- La fase limitada, el tumor cancerígeno se encuentra en un solo lado del tórax.
- La fase extensa el cáncer se ha extendido al otro lado del tórax o a órganos distantes.
EPOC Y CÁNCER DE PULMONAR
Si tengo EPOC, ¿corro el riesgo de padecer cáncer de pulmón?
La mayoría de los pacientes con esta enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica no desarrollarán cáncer de pulmón y muchos pacientes con cáncer de pulmón nunca desarrollarán EPOC.
Sin embargo, ambos están estrechamente relacionados con el tabaquismo y la exposición pasiva al humo del tabaco, y a menudo pueden ir de la mano. Evitar el humo del tabaco y dejar de fumar es muy importante para prevenir tanto la enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica como el cáncer de pulmón.
Cuando el cáncer pulmonar se encuentra en sus primeras fases, a menudo no presenta síntomas, de ahí la importancia del cribado. Si el cáncer de pulmón se detecta precozmente, a menudo puede tratarse fácilmente o incluso curarse
5 CONSEJOS PARA REDUCIR EL RIESGO DE PADECER CÁNCER PULMONAR
- Dejar de fumar
Dejar de fumar a cualquier edad puede reducir el riesgo de padecer cáncer pulmonar - Evite el humo ajeno
Los estudios sugieren que el tabaquismo pasivo puede aumentar el riesgo de cáncer de pulmón de los no fumadores. - Mantenga una dieta sana y equilibrada
Coma más alimentos bajos en grasa y ricos en fibra, y más frutas y verduras. - Manténgase activo
Haga al menos 30 minutos de ejercicio aeróbico al día, cinco días a la semana. Asegúrese de empezar despacio y no se esfuerce demasiado cuando vuelva a hacer ejercicio. - No empiece a fumar

También te podría interesar: ¿Cuantos tipos de cáncer de pulmón existen?